La Lonja

Reto Señalización vial proyectada en zona de operaciones de muelles de graneles sólidos

¡Atrévete a resolver nuestro reto! Tendrás la opción de implementar un proyecto piloto pagado de hasta 15.000€ en el entorno del Puerto de Huelva

Fases del reto

1

Lanzamiento reto

21 mayo

2

Inscríbete al reto

Hasta el 11 de junio

3

Defensa ante tribunal

La fecha será comunicada directamente a los seleccionados

4

Comunicación empresa ganadora

La fecha será comunicada en la defensa ante tribunal

5

Publicación empresa ganadora en la web de La Lonja

La fecha será comunicada en la defensa ante tribunal

6

Plazo de puesta en marcha

Máximo 3 meses

logos

Este reto ha sido promovido por el Puerto de Huelva y La Lonja de la Innovación para implementar un proyecto piloto en un entorno portuario que desarrolle una solución innovadora capaz de señalizar y ordenar el tráfico de vehículos, maquinaria y peatones en los muelles de graneles sólidos mediante sistemas de proyección lumínica.

El reto planteado por el Puerto de Huelva

Señalización vial proyectada en zona de operaciones de muelles de graneles sólidos.

  • ¿Cuál es el contexto y antecedentes del reto?

    Los muelles de graneles sólidos en el Puerto de Huelva son áreas de alta actividad operativa donde interactúan maquinaria pesada, camiones y trabajadores. Estas zonas requieren una ordenación vial eficiente para minimizar riesgos y garantizar la seguridad operativa. Sin embargo, presentan retos particulares:
    - Espacio diáfano: Los muelles deben maximizar el aprovechamiento del espacio y, por ello, reducir al mínimo los elementos físicos en superficie. Esto dificulta la instalación de señales tradicionales.
    - Impracticabilidad de pintar superficies: Pintar señales directamente en el suelo resulta inútil, ya que la mercancía a granel cubre rápidamente las marcas.
    - Infraestructuras existentes: Aunque los muelles cuentan con torres de iluminación, tinglados y cintas transportadoras, estas estructuras no se han utilizado para facilitar la ordenación vial.

    Actualmente, se abren carriles con camiones de riego para reducir emisiones difusas de partículas, pero esta medida tiene un propósito ambiental, no operativo, y su impacto en la ordenación del tráfico es limitado.

  • ¿Cuáles son los requisitos de la solución buscada?

    - Proyección lumínica de alta visibilidad: Utilizar dispositivos láser o LED de alta intensidad que sean visibles incluso en condiciones de alta luminosidad diurna y que no interfieran con las luces tradicionales de los muelles. Se valorará otras tecnologías.
    - Integración en infraestructuras existentes: Aprovechar las torres de iluminación, tinglados o cintas transportadoras ya presentes en los muelles, minimizando la necesidad de instalaciones adicionales y garantizando la protección de los proyectores contra colisiones.
    - Ordenación adaptativa del tráfico: Implementar señalización proyectada para carriles, zonas de espera y pasos de peatones. Incluir señales como Stop o Ceda el paso activadas mediante sensores o radares que detecten la llegada de vehículos o la presencia de peatones.
    - Facilidad de instalación y mantenimiento: La solución debe ser fácil de instalar y operar en las condiciones particulares de los muelles, asegurando su durabilidad frente a las exigencias del entorno.
    - Descripción de la funcionalidad: El presente reto busca cubrir las necesidades descritas con anterioridad. En particular, el adjudicatario de este reto deberá satisfacer las siguientes prestaciones:

    1. Realizar el suministro, configuración e instalación de la sensorización para cubrir la necesidad del reto.
    2. Integración de estos.
    3. Para el piloto, bastará con representar una señal de tráfico y una señalización proyectada en carriles y/o pasos de peatones. Se valorará positivamente implementar más de una señal
    de tráfico y señalización proyectada.

  • ¿Cuáles son los beneficios esperados?

    - Mejora en la seguridad: Reducción de accidentes mediante una ordenación vial clara y adaptativa.
    - Eficiencia operativa: Optimización de los flujos de tráfico, mejorando la fluidez en las operaciones de carga y descarga.
    - Maximización del espacio: Solución que respeta el carácter diáfano del muelle, sin añadir obstáculos físicos al entorno operativo.
    - Adaptabilidad tecnológica: Capacidad de responder dinámicamente a las condiciones del muelle y las necesidades operativas.

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Lo último de La Lonja en Twitter

Tweets de @lalonjatech