La Lonja
Inicio > Actualidad > Entendiendo los diferentes modelos de negocio

Entendiendo los diferentes modelos de negocio

Actualidad

Procesos, estrategias, metodologías… Son muchos los elementos que hay que planificar en una empresa para que tenga éxito y no quede solo en una idea que se perdió en el camino. Entre todos estos, hoy queremos destacar uno de gran valor: el modelo de negocio.

Este instrumento es el que usarás para definir cómo vas a generar ingresos con tu empresa y cómo serás rentable. Según el estudio de Failory el 34% de las startups fracasan por no lograr Product-market fit, una situación que puede solucionarse definiendo un modelo de negocio sólido. Te contamos cómo hacerlo.

Qué es un modelo de negocio 

Un modelo de negocio es la fórmula que cada empresa sigue para asegurar el éxito en el mercado. Este te ayudará a aportar valor a lo que ofreces, conocer mejor a tus clientes y hacer el trabajo de forma más rentable. Pero un modelo de negocio no solo define cómo ganarás dinero, sino que responde a cuestiones cómo:

  • La propuesta de valor que ofreces.
  • Cuáles son tus clientes.
  • Define el modelo de ingresos.
  • Establece cómo te relacionas con los clientes.
  • Identifica los recursos claves para poner en marcha tu modelo.
  • Calcula los costes asociados a la operación de tu actividad.
  • Define los canales de distribución más adecuados y efectivos.

Por otro lado, antes de ver los diferentes tipos que existen, es importante que tengas claro que no es lo mismo que un plan de negocio. Aunque ambos estén muy relacionados, tienen funciones distintas:

Modelo de negocioPlan de negocio
DefiniciónExplicación detallada de cómo generarás valor y cómo se lo entregarás a tu cliente.Documento que recoge todo sobre una oportunidad de negocio y elabora una previsión de recursos económicos y humanos para lograr los objetivos.
EnfoqueDefine cómo se venderán los productos o servicios.Especifica paso por paso cómo se alcanzarán las metas del negocio, identificando metodologías y formas de trabajar.
AlcanceLa fórmula para generar ingresos y ser rentables.Un documento completo que incluye al modelo de negocio, junto con análisis de mercado, estrategias de marketing, proyecciones financieras, etc.
Conclusión Es un componente dentro del plan de negociosContiene al modelo de negocio como parte de su estructura.

Tipos de modelo de negocio

Ahora sí, podemos pasar a descubrir los diferentes tipos de modelo de negocio que existen, veamos algunos de los más usados:

  • Fabricante. Un fabricante convierte las materias primas en productos finales y estos se pueden vender de forma directa a sus clientes o a un intermediario para que sea quien se encargue de venderlos al público. Las compañías que venden productos a otras empresas al por mayor utilizan el modelo de negocio de manufactura. Ejemplos claros de esto son los fabricantes de coches.
  • Franquicia.Una compañía ya establecida cede los derechos de su modelo de negocio para expandirse. Esto significa que ya tienes hecha gran parte del trabajo, como el reconocimiento de marca y los procesos. McDonald’s es un ejemplo de este tipo de modelo.
  • Long tail. El objetivo es vender poco de muchos productos, logrando atraer a pequeños nichos de clientes que normalmente no encuentran lo que buscan en el mercado masivo. Un ejemplo es Amazon.
  • Cebo y anzuelo. Se ofrece un producto a un precio muy bajo, lo que sería el cebo, para incentivar ventas, con el objetivo de retener al cliente con compras recurrentes de funcionalidades, complementos o repuestos de ese producto o servicio y logrando ingresos periódicos. Un ejemplo clásico de esto son las máquinas de afeitar como cebo y las cuchillas como anzuelo.
  • Freemium. Popular entre empresas que ofrecen servicios, en este modelo los clientes pueden acceder gratis al servicio con sus características básicas y, si quieren acceder a funciones más avanzadas, tendrán que pagar una tarifa. Ejemplos de esto son Spotify o Canvas.
  • Suscripción. Un modelo de negocio en alza entre las empresas. Consiste en cobrar un cargo recurrente a los clientes para que puedan seguir usando sus servicios o productos. Por ejemplo Netflix o Adobe.
  • Peer to Peer (P2P). A través de una plataforma los usuarios intercambian productos, servicios o información entre sí. Normalmente, las empresas que operan con este modelo de negocio generan ingresos a través de la monetización de las transacciones que ocurren gracias a su plataforma que actúa como intermediario o facilitador. Un ejemplo de esto es Airbnb, que genera ingresos a través de una comisión al anfitrión y una tarifa al servicio al huésped.
  • De dos o varios lados. Ofrece algo de valor a dos o más grupos de clientes distintos pero interdependientes, facilitando la interacción entre ellos. En estos modelos, un grupo de clientes depende directamente del número y participación del otro. Por ejemplo, las empresas que fabrican videoconsolas que conectan al gran público y a las desarrolladoras de videojuegos.
  • Ecommerce. Muy popular en los últimos años, es el modelo de negocio de muchas compañías y consiste en vender a través de páginas web, aplicaciones o redes sociales. Shopify es una plataforma muy usada para el desarrollo de este modelo.
  • Software as a Service (SaaS). Este permite a los usuarios conectarse a una aplicación a través de la nube. Este modelo se basa en ofrecer una solución de software que se adquiere a un proveedor de servicios mediante el pago por uso, es decir, permite a las empresas pagar por las aplicaciones como si fuera un servicio, en lugar de comprar una licencia permanente.

En definitiva, entender y definir correctamente el modelo de negocio de tu empresa es clave para construir una base sólida y sostenible. ¿Sabes ya cuál te conviene más?

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Lo último de La Lonja en Twitter

Tweets de @lalonjatech