La Lonja
Inicio > Actualidad > Cómo hacer un estudio de mercado

Cómo hacer un estudio de mercado

Actualidad

Para todo emprendedor o emprendedora, comprender el entorno en que su idea de negocio se enmarca, es una de las claves para que tenga éxito. Y es que antes de lanzarte de cabeza al mundo emprendedor, es importante entender lo viable que tu proyecto puede ser. Para ello, emerge el estudio de mercado como herramienta clave.

En La Lonja de la Innovación contamos con un equipo de mentores expertos en diversas áreas que ayudan a las startups en procesos tan importantes como es este y poder seguir avanzando por el buen camino. Para que tú también puedas saber un poco más sobre el estudio de mercado, en este post te damos algunas claves.

¿Qué es un estudio de mercado?

Un estudio de mercado es un proceso integral que implica recopilar y analizar datos e información sobre un mercado específico y analizarla para saber si una idea de negocio es viable. De forma resumida, es una evaluación de la viabilidad de nuestro proyecto.

Este estudio abarca tres pilares fundamentales: oferta, demanda y el entorno. Todos ellos tendrán que analizarse en detalle para saber verdaderamente si tu idea tiene futuro. Y es que es demasiado arriesgado entrar en un mercado con un nuevo proyecto sin tener ninguna información del mismo, ni de la competencia ya presente. Por ello, a través del estudio de mercado, puedes conocer bien tu entorno y tomar decisiones bien fundamentadas.

Hay que tener en cuenta un aspecto clave: no es lo mismo que la investigación de mercado. Cada una se realiza en una etapa diferente, mientras que el estudio se hace antes del lanzamiento del producto o del servicio; la investigación de mercado llega después. Y es que el primero de ellos es un proceso que se lleva a cabo para conocer la viabilidad de tu idea y así saber si lanzarla o no al mercado. Durante este, se observan datos como:

  • Características de la oferta y demanda.
  • Segmentación de público.
  • Análisis de precios existentes.
  • Canales de distribución y comercialización.
  • Barreras de entrada al mercado o dificultades y retos.
  • Las regulaciones especiales en cada país.

Cómo hacer un estudio de mercado

Una de las herramientas más usadas para hacer un estudio de mercado es la encuesta. Estas ayudan de forma sencilla a recolectar la información que necesites de diferentes aspectos para sacar conclusiones sobre la viabilidad de tu proyecto. Pero ¿qué pasos hay que seguir para llevar a cabo un estudio completo?:

  • Define objetivos. Antes de ponerte en marcha, plantea qué es lo que quieres lograr averiguar con tu estudio de mercado, a que cuestiones quieres encontrar la respuesta para saber si tu proyecto puede triunfar.
  • Definir encuestas. Una vez tengas los objetivos claros, define bien las preguntas que vas a incluir. Para ello, céntrate en un tema que te interese estudiar, haz una investigación de él antes de redactar las preguntas y, finalmente, redacta preguntas claras y concisas. Hoy en día, existen diversas herramientas online para crear encuestas como “Encuesta fácil”, “Google forms” o “Monkey Survey”. Por otro lado, puedes considerar la opción de realizar focus groups en lugar de encuestas.
  • Analiza los resultados. Una vez ya tengas todas las respuestas que necesitabas recopiladas, llega el momento de analizarlas. Antes de ponerte manos a la obra, recuerda que no todas las respuestas a la encuesta son válidas, debes analizar y diferenciar las que sean fraudulentas o no se hayan respondido correctamente. Analiza las respuestas y descubre las respuestas a las preguntas que te hayas planteado.
  • Segmentación del público. A través de las encuestas y la información recolectada puedes ir construyendo tu público objetivo y definir tu buyer persona.
  • Investigar la competencia. Para conocer la viabilidad de tu proyecto también es necesario saber cómo es la competencia en detalle, aprender de sus éxitos y fracasos, observar sus puntos fuertes y débiles, cómo trabajan, etc.
  • Conocer las regulaciones de mercado. Tienes que estar al tanto de las regulaciones y restricciones que puedan afectar dentro del mercado en que te enmarcas. 
  • Hacer un informe final. Una vez obtenida toda la información anterior, es el momento de hacer un informe final con todos los datos que incluya también conclusiones sobre la viabilidad de tu proyecto.

Como hemos visto, realizar un estudio de mercado es un paso que no debe obviarse. Puede prevenirte de gastar recursos y tiempo en un proyecto que no vaya a funcionar. Por ello, antes de lanzarte al mercado, realiza un estudio de mercado sólido que marque la diferencia.

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Lo último de La Lonja en Twitter

Tweets de @lalonjatech