La Lonja
Inicio > Actualidad > Sumérgete en el turismo azul, innovación y sostenibilidad en el sector turístico

Sumérgete en el turismo azul, innovación y sostenibilidad en el sector turístico

Actualidad

Con una sociedad cada vez más concienciada sobre la importancia de la sostenibilidad y el mantenimiento del medio ambiente, se ha producido un impulso de soluciones innovadoras con estos principios en mente, dando lugar a nuevas compañías que tienen la sostenibilidad y preservación del medio ambiente como base de su actividad.

En este sentido, destacan nuevas ideas emprendedoras dentro del sector del turismo, donde en los últimos años oímos hablar del turismo azul, una de las áreas de interés de La Lonja de la Innovación. ¿Qué es y qué beneficios ofrece? Lo explicamos todo aquí.

Qué es el turismo azul

El turismo azul es una de las tendencias emergentes actuales que se centra en aprovechar de manera sostenible los recursos marinos y costeros, ofreciendo experiencias únicas relacionadas con el mar y las zonas costeras, pero siempre protegiendo el entorno. Dentro del gran abanico de actividades que abarca este tipo de turismo destacan algunas como el buceo y el snorkel, la navegación, la pesca sostenible o los deportes acuáticos. 

A diferencia del turismo costero tradicional, el azul trata de buscar un equilibrio entre el crecimiento económico y la conservación de los recursos naturales, de esta forma, pone su compromiso en no dañar los ecosistemas marinos y costeros con sus prácticas. Para que el turismo azul se desarrolle correctamente, hay una serie de claves que deben cumplirse:

  • Legislación. Es necesario que haya una legislación que garantice la sostenibilidad del modelo y la conservación de los recursos.
  • Monitorización. Es importante establecer sistemas de monitoreo y evaluación para poder analizar el impacto que las acciones llevadas a cabo tienen sobre el ecosistema.
  • Sostenibilidad. Es una de las claves principales, ya que el turismo azul se basa en ser sostenible. Es importante que las acciones y actividades que se lleven a cabo, minimicen el impacto que tengan sobre el ecosistema y contribuya a la conservación de la biodiversidad.
  • Tecnología. Con la llegada de la era digital, la tecnología se ha vuelto uno de los elementos centrales para una mejor gestión de este tipo de turismo, para su monitoreo, soluciones de tratamientos de las aguas, gestión de los residuos, etc.
  • Educación y concienciación. Los turistas tienen que ser conscientes del impacto que sus actividades pueden tener sobre los ecosistemas marinos y costeros, para ello, se pueden hacer programas de concienciación que expanda este conocimiento.
  • Colaboración público-privada. Esta colaboración entre sectores es fundamental para que el turismo azul prospere. Los gobiernos pueden encargarse de regular actividades turísticas garantizando que se cumpla la normativa medioambiental, mientras que el sector privado es el que aporta soluciones innovadoras y atractivas. 
  • Comunidad local. El turismo azul integra la comunidad local en sus actividades. Es decir, se incluyen a las comunidades en el desarrollo y gestión de las actividades turísticas, beneficiándolas directamente con los ingresos que se generen.

Los beneficios del turismo azul:

El turismo azul aporta numerosos beneficios, tanto para el medio ambiente como para la economía y la sociedad. Te contamos algunos de los más importantes para que te hagas una idea del impacto que puede tener:

  • Conservación de los ecosistemas marinos.El turismo azul ayuda a proteger los ecosistemas marinos y costeros al promover prácticas sostenibles y al concienciar a los turistas sobre la importancia de la conservación.
  • Impulsa la economía local. Puede generar empleo y riqueza en las comunidades locales, especialmente en las zonas costeras.
  • Concienciación ambiental. Ayuda a concienciar a los turistas sobre la importancia de la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente. Muchas veces, las actividades del turismo azul vienen acompañadas de charlas formativas por parte de los guías o explicaciones sobre la importancia de la conservación.
  • Preservación de la cultura local. El turismo azul puede ayudar a preservar la cultura local al promover actividades turísticas que están relacionadas con las tradiciones y el patrimonio de las comunidades locales.

Sin duda, el turismo azul se presenta como una alternativa innovadora y sostenible dentro del sector turístico, permitiendo disfrutar de los recursos marinos y costeros sin comprometer su conservación. En un mundo cada vez más preocupado por la sostenibilidad, el turismo azul se posiciona como una solución clave para equilibrar desarrollo y conservación.

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Lo último de La Lonja en Twitter

Tweets de @lalonjatech