Ayer se celebró un nuevo encuentro del ciclo “La mirada económica”, de Huelva24.com y Vocento, bajo el nombre de “Pioneros. Así son las startups de éxito nacidas en Huelva” y que tuvo a La Lonja de la Innovación como protagonista.
Rocío Díaz, directora de La Lonja de la Innovación, fue una de las ponentes que intervino en el encuentro, junto a representantes de dos startups aceleradas en La Lonja: Chío Díez, COO de Nexterra Agrotech y una de nuestras mentoras, y Juan Luis Mejías, CTO de Kuviotech. Además, también estuvo Eric Sánchez, mentor en La Lonja de la Innovación y CEO de Reental.
Todos ellos coincidieron en la idea de que es necesario arriesgar y ser valiente si se tiene un sueño emprendedor, además, destacaron la importancia de apostar por Huelva, ya que hay mucho talento que en ocasiones es desperdiciado por miedo a fracasar y no encontrar oportunidades en su tierra, por lo que terminan emprendiendo fuera de la provincia.
Eric Sánchez es uno de los ejemplos de que en Huelva se puede emprender. Nuestro mentor fundó Rental hace unos años, una plataforma de inversión inmobiliaria con el modelo de crowdfunding. Cuenta que tuvo la oportunidad de comenzar esta aventura emprendedora en Madrid, pero que decidió hacerlo en Huelva y ahora destaca “ser la segunda mayor empresa del mundo en nuestro sector y la mayor en España. Desde Huelva se ha creado una oportunidad gigante”. Tras contar su caso de éxito, ha animado a los jóvenes a apostar por lo onubense y añade que “hay que crear un ecosistema para que los chavales vean que pueden tener oportunidades aquí”.
Después llegó el turno de intervención de Chío Díez, directora de operaciones de Nexterra Agrotech, startup acelerada en La Lonja de la Innovación que ofrece soluciones especializadas en quitosano para la agricultura sostenible. "Queremos que la primera planta de quitosano de España esté en Huelva. Solamente hay dos más en toda Europa y nos gustaría que esté aquí para ser referentes de iniciativas biosostenibles", afirmaba Chío. Además, destacó el apoyo recibido desde el inicio por la Autoridad Portuaria de Huelva y La Lonja de la Innovación: “nos abrieron un nuevo paradigma, dijeron que tenía un potencial brutal y nos ayudaron con sponsors, con lo que cambiaron totalmente la trayectoria de nuestra iniciativa con muchos recursos”.
No quiso terminar su intervención sin, al igual que Eric, animar a los jóvenes a emprender en Huelva. “La Lonja ha hecho una buena mezcla de industria y tecnología y a ver si logramos hacer cantera y la gente joven ve que no se tiene que ir y que aquí tiene un lugar para aprender y desarrollar sus ideas y su talento”.
Por su parte, Kuviotech es una startup especializada en el sector IoT para proyectos de sostenibilidad y eficiencia que también se unió a La Lonja de la Innovación para acelerar su proyecto. Su representante fue Juan Luis Mejías, director de tecnología de la empresa, que subrayó como el Puerto de Huelva les dio sinergia y ofreció hacer proyectos piloto. También recalcó que “en Andalucía cada vez hay más oportunidades y Huelva las tiene por el simple hecho del Puerto, que es un foco enorme y permite muchas sinergias”.
Por último, llegó la intervención de Rocío Díaz, directora de La Lonja de la Innovación. “El Puerto busca soluciones para grandes y pequeñas empresas y para eso creó la Lonja. "Empezamos hace tres años y hemos hecho unas 1.200 actividades con 4.000 asistentes. Además, hemos dado el salto a la internacionalidad y trabajamos con Sudamérica o Singapur", destacó sobre la iniciativa. Rocío tampoco quiso terminar sin lanzar un llamamiento a los jóvenes emprendedores para que apuesten por Huelva: “esto necesita tiempo y que la gente se lo crea, que pienso que es una de las cosas que nos faltan en Huelva”.
Y, sin duda, estos tres casos de éxito son una prueba evidente de que en Huelva emprender es posible. Por ello, en La Lonja de la Innovación impulsamos el emprendimiento y la transformación digital del sector portuario, con el objetivo de potenciar el desarrollo socioeconómico a través de la colaboración entre empresas, instituciones y emprendedores.