Huelva, 13 de marzo de 2025 – La Lonja de la Innovación en el Puerto de Huelva ha sido escenario de la presentación de una tecnología innovadora que transforma la gestión de vertidos de hidrocarburos en entornos industriales y marítimos.
La iniciativa está acelerando la startup Bio Dragon Tech, que ha presentado junto a Bioabsoil soluciones tanto para la recogida de vertidos de hidrocarburos, como para su conversión a biocombustibles, ofreciendo una solución sostenible y eficiente al problema de la contaminación por hidrocarburos que comenzará a implantarse en el proyecto de la planta de I+D en el Puerto de Huelva.
Santiago Miranda, Director de Desarrollo empresarial y ventas de Bioabsoil Solutions explicó la tecnología detrás de este proceso de economía circular que transforma los residuos contaminantes en energía renovable. Su solución permite la absorción de hidrocarburos utilizando Peat Sorb, un absorbente 100% natural y renovable que encapsula hidrocarburos, aceites y grasas de forma instantánea, facilitando un almacenamiento limpio y seguro.
Juan Manuel Santana y Pablo Palau, Director Técnico y Director Internacional respectivamente de la compañía Bio Dragon Tech expusieron cómo los residuos absorbidos se procesan en plantas de valorización Bio Dragon Tech, donde se transforman en biocombustibles listos para su uso en procesos industriales y energéticos.
El equipo explicó la alta rentabilidad de la maquinaria al seguir un proceso continuo. Como se indicó en la sesión, las máquinas de la planta están activas 330 días al año y requieren de unas 8.000 horas de mantenimiento por año. Además desarrollan el proyecto llave en mano, pues «somos técnicos, ingenieros, fabricantes y formadores de los equipos que operen en las plantas».
Esta tecnología se va a implantar en el Puerto de Huelva a través de un proyecto de la planta de I+D. En una primera fase se realizará una inversión de la tecnología de despolimerización e implementar mejoras en la destilación. Además de la inversión, realizarán la implantación y pruebas de desarrollo del proyecto. «La parte sostenible es innegable. Es la mejor solución a nivel ecosostenible y a nivel económico, por lo que ofrece gran rentabilidad», insistió, pues son «pioneros en una solución ecosostenible completa y verdadera».
Por último, el evento ha contado con Abilio Caetano, Director técnico en Ecoterrae y experto en regulación medioambiental para debatir sobre el impacto de la normativa vigente y futura en el sector. En su intervención, ha subrayado la importancia de la colaboración entre entidades públicas y privadas para garantizar una gestión eficiente y responsable de los vertidos.
Entre las personalidades que han asistido a la presentación se encontraba Pedro Yórquez, Delegado de la Junta de Andalucía de Sostenibilidad y Medio Ambiente, así como representantes del Puerto de Huelva y del partner tecnológico de la iniciativa, Telefónica.
La Lonja de la Innovación continúa consolidándose como un hub de referencia para la transformación digital y la sostenibilidad en la industria portuaria. Con encuentros como este, refuerza su compromiso con la colaboración público-privada para afrontar los retos medioambientales del presente y del futuro.
Este evento se suma a la creciente actividad de La Lonja de la Innovación, que se ha consolidado como un referente en el ecosistema tecnológico y empresarial. En los últimos tres meses, ha organizado múltiples eventos sobre digitalización de puertos, ciberseguridad, Inteligencia Artificial, aspectos jurídicos, técnicas de negociación, gestión de contactos, tecnología FIWARE o sostenibilidad en el sector logístico portuario.
Con esta agenda dinámica, La Lonja de la Innovación continúa promoviendo la colaboración entre empresas, instituciones y emprendedores para impulsar el desarrollo sostenible del sector.