La Lonja
Inicio > Actualidad > Cómo construir una comunidad de marca

Cómo construir una comunidad de marca

Actualidad

¿De qué sirve tener una gran idea, un branding atractivo y una plataforma bien construida si nadie la conoce? Lo cierto es que una marca no tiene sentido si no llega a nadie. Para triunfar, necesitas tener a quién comunicarle y a quién venderle, es decir, una audiencia, un público objetivo o potenciales clientes. Esto es algo de lo que ya hemos hablado en varias ocasiones en nuestro blog, por ello hoy damos un paso más para descubrir lo que es una comunidad en torno a tu marca.

¿Qué es una comunidad de marca?

Tener una audiencia no es lo mismo que construir una comunidad alrededor de tu marca. Esto último es una forma muy eficaz de conectar con más público, promover el reconocimiento de tu marca, mejorar la lealtad y aumentar las ventas.  

Pero ¿qué es exactamente y en qué se diferencia de la audiencia? Una comunidad es un grupo de personas con un mismo interés que están conectadas entre sí. A diferencia de la audiencia, en la comunidad, al tener conexión entre ellas, se relacionan las unas con las otras, mientras que en la audiencia simplemente son personas que siguen a tu marca, es decir, tu eres el emisor y tus seguidores solo interactúan contigo.

Con la comunidad, las conexiones son mucho mayores. Hay una comunicación multidireccional en la que tú te comunicas con los seguidores, pero ellos también se relacionan con los demás. De esta manera, como seres sociales que somos, sentir que formamos parte de una comunidad hace que desarrollemos un sentido de pertenencia a un grupo. Es por ello que el marketing aprovecha esta necesidad humana de formar parte de algo para intentar compartir valores, sentimientos y opiniones con la audiencia para terminar construyendo una comunidad. Y es que las ventajas de esto no son pocas:

  • Construye confianza con tu marca y mejora la reputación de tu marca. Una buena comunidad mejorará la imagen de tu negocio. Si tus seguidores se sienten parte de un grupo, desarrollarán una conexión emocional con tu marca. Lo que dará lugar a que tengas un grupo que te apoye y confíe en ti, provocando una mejor reputación. Además, generará que más gente hable de ti y, por tanto, tu marca sea más conocida.
  • Fidelidad. La fidelidad es uno de los elementos claves para el éxito de una empresa. Y al hacer que tus clientes se sientan parte de una comunidad, sentirán una mayor adherencia a tu marca, lo que se traduce en mayores ingresos.
  • Construir defensores de marcas. Tus clientes fieles también serán defensores de tu marca, actuando como embajadores que recomiendan tus productos y servicios a sus cercanos. 
  • Menos gastos. Lo anterior está directamente relacionado con este otro beneficio y es que la publicidad boca a boca es muy efectiva y económica, ya que no tendrás que gastar nada porque son tus clientes quienes te están recomendando. De esta forma, al crear una comunidad fuerte, podrás hacer reducción en el gasto en publicidad, ya que los propios miembros te harán publicidad de forma indirecta.
  • Serás un referente. Si logras crear una buena comunidad de marca te posicionas como un referente dentro de tu sector, consolidando tu posición en el mercado y atrayendo a más clientes. 

Cómo crear una comunidad de marca

Ha quedado claro que los beneficios de construir una comunidad de marca no son pocos, por ello ahora te contamos brevemente los pasos principales a seguir para comenzar a dar vida a la tuya:

  • Análisis. Ten claro cuáles son los valores de tu marca, sobre los que se construirá tu comunidad, así como otros datos importantes como, por ejemplo, la imagen que quieras compartir, la misión que sigues y a dónde quieres llegar.
  • Establece objetivos. Para establecer tus objetivos, antes debes preguntarte qué es lo que quieres lograr al construir una comunidad de marca. Después, define las metas que quieres alcanzar, lo que más tarde te facilitará poder medir si tu estrategia está funcionando o no.
  • Conoce a tu audiencia. Evidentemente, si no conoces quién es tu audiencia, difícilmente vas a poder dirigirte a ella de forma correcta. Para poder terminar construyendo una comunidad en torno a tu marca, es necesario saber qué mensajes transmitir, con qué tono y qué contenidos interesan a tu audiencia. Por ello, descubre qué es lo que habla tu público objetivo, lo que le mueve, cuáles son sus gustos… De esta forma podrás dirigirte mejor a ellos.
  • Crea una estrategia de contenidos:
    • Usa distintos canales. De esta manera puedes llegar a más gente y facilitarles el contacto entre ellos.
    • Involucra a tus seguidores. Haz que se sientan parte de la comunidad, sé activo en redes sociales haciendo encuestas, concursos, sorteos, vídeos en directo para interactuar con ellos, etc.
    • Interactúa. No hagas que solo interactúen entre ellos, sino que tu marca debe ser uno más de esta relación de comunidad, por tanto, interactúa con los miembros, responde a sus preguntas y comentarios para crear una relación más familiar y, por tanto, más duradera.
  • Monitorización. Por último, es importante que vayas analizando de forma periódica los resultados obtenidos para considerar posibles cambios que te permitan mejorar.

En La Lonja de la Innovación nuestro equipo de mentores ayuda a las startups a conocer a su público objetivo, crear buenas estrategias de contenidos y de comunicación y construir una comunidad de marca, entre otras muchas cosas. Recuerda que tú también puedes formar parte de La Lonja a través de nuestro programa de aceleración, abierto durante todo el año.

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Lo último de La Lonja en Twitter

Tweets de @lalonjatech