La Lonja
Inicio > Actualidad > Cómo aplicar principios de economía circular en tu empresa
Economía circular

Cómo aplicar principios de economía circular en tu empresa

Actualidad

Ante una preocupación creciente por la sostenibilidad, nacen nuevos modelos de producción más amigables con el medio ambiente. Entre ellos está la economía circular, una nueva perspectiva que transforma la forma en que las empresas gestionan sus recursos y residuos. Un enfoque que, además, aporta grandes beneficios a las empresas que lo aplican. 

En La Lonja de la Innovación fomentamos y ayudamos a las empresas a implementar este tipo de enfoques que tengan la sostenibilidad como pilar. Además, mostramos en nuestro showroom algunas soluciones de sostenibilidad como la de Hopu, Solum y Green Globe. Ahora, para que tú también puedas hacerlo en tu empresa, en este post nos adentramos en la economía circular y te contamos cómo puedes implementarla.

Qué es la economía circular

Antes de nada, ¿qué es la economía circular? Como adelantamos al comienzo, es un modelo de producción y consumo que ofrece una nueva perspectiva en la que el ciclo de un producto no termina con su desecho, sino que este es transformado en materia prima, es decir, se reutiliza como un nuevo recurso. De esta forma, se aleja del modelo tradicional para fomentar de esta forma el reciclaje y la reutilización. Así, se reduce la necesidad de extraer de forma continua recursos naturales, evitando su sobreexplotación.

Este nuevo enfoque no solo trae beneficios para el medioambiente, sino también para las compañías y es que en una sociedad donde reina la conciencia ambiental, aquellas empresas que cuiden del medioambiente tendrán más posibilidades de ser elegidas por los consumidores. Pero eso no es todo:

  • Ahorro de costes. Permite optimizar el uso de los recursos y minimizar la generación de residuos. Además, también disminuyen los gastos en la adquisición de nuevas materias primas.
  • Adaptación a la normativa. Adoptar este modelo puede evitar a tu compañía recibir sanciones por incumplimientos.
  • Alianzas. Este modelo favorece la creación de alianzas ya que cada vez son más las empresas comprometidas con el medio ambiente y la sostenibilidad y será más sencillo hacer sinergias con ellas si tu compañía también lo está.
  • Menos residuos. Los residuos se reducen de forma significativa, promoviendo una gestión más responsable.
  • Productividad.  También puede suponer una mejora en la productividad de tu compañía al mejorar la eficiencia de los procesos productivos.
  • Mejor reputación. Ya adelantamos este punto al principio, si tu empresa está comprometida con la economía circular, su reputación e imagen mejorarán y atraerá a nuevos clientes.

Cómo aplicar la economía circular

La economía circular no se puede implementar de un día a otro. Evidentemente, requiere aplicar nuevas estrategias y prácticas que suponen un proceso que debe ser bien planificado. Algunos de los pasos claves son los siguientes:

  • Análisis y evaluación. Al igual que con cualquier otro proceso, el primer paso es realizar un análisis de tu empresa y de los procesos donde hay involucradas materias primas, ya que serán en estos donde más incidencia tendrá este nuevo modelo y además, porque son donde se producen los mayores residuos. En esta evaluación hay que calcular y medir la huella ambiental de tu compañía, es decir, el impacto ambiental de tus operaciones, para poder identificar áreas de mejora y poder poner metas de sostenibilidad. Tras esto, podrás establecer indicadores determinados que te permitirán medir tu progreso y saber si lo que haces está funcionando.
  • Diseñar productos para la circularidad. Tienes que rediseñar tus productos o servicios de forma que sean circulares y sostenibles, es decir, que incorporen elementos que le permitan ser reparados, reciclados y reutilizados.
  • Buscar aliados clave. Hacer alianzas puede ser clave para simplificar este proceso, busca socios y/o proveedores que también sean sostenibles.
  • Haz una gestión eficiente de tus residuos. Implementa en tu compañía sistemas para reducir, reutilizar y reciclar los residuos generados, lo que te permitirá, además de minimizar el impacto ambiental, generar ahorros importantes.

Por último, ten en cuenta que si quieres aplicar este modelo en tu empresa, debes comprometerte al 100%, ya que debes integrarla de forma transversal en toda la cadena de valor. De esta forma, tendrás que implicar a todos tus empleados y desarrollar políticas específicas que reflejen ese compromiso.

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Lo último de La Lonja en Twitter

Tweets de @lalonjatech